8 consejos clave para que un niño pueda convertirse en futbolista

Algunos consejos clave por los que un niño puede convertirse en futbolista o soccer player cualificado.
El éxito en fútbol depende de varios factores. Desde el fomento de distintos valores hasta del trabajo de la parte técnica a la que dedicaremos un post específico.
Ser futbolista profesional no es nada fácil, pero sin embargo sí es mucho más factible conseguir que un chaval dé rienda suelta a su deporte favorito con regularidad, logrando que se dedique a ello en un futuro, o que al menos forme parte de un equipo cualificado y pueda jugar en sus ratos de ocio.
Desde Campus Vicente del Bosque llevamos más de una década ofreciendo una experiencia que combina deporte para todos los niveles, ocio, compañerismo y sobre todo mucho entretenimiento para los niños de diferentes edades y con distintas capacidades.
Uno de nuestros principales retos está en que los chavales se diviertan y al mismo tiempo sean capaces de sacar el máximo partido y desarrollar los valores más importantes que implica el fútbol.
Consejos clave para lograr que un niño llegue a ser futbolista
1. Primero de todo, lograr divertirse
Los juegos son sinónimo de diversión y el fútbol es uno de ellos.
2. Llegar bien equipado, provisto de recursos y muy motivado
Si bien no hay que llegar al campo de fútbol tenso, sí es importante estar concentrado y preparado para dar el máximo dentro del campus, con los recursos necesarios (agua, buena equipación, calzado correcto, etc.).
3. Hay que probar y arriesgar cuando se pueda
Si probamos nuevos pases o pensamos que vamos a meter un gol, de vez en cuando arriesgar está bien.
4. LLevar el balón a todas partes ¡Nunca se sabe dónde puede surgir un partido de forma espontánea!
Si un niño se lleva el balón a todas partes, es importante prestar atención, porque ello denota que el fútbol es su pasión y que gran parte del tiempo puede destinarlo en un futuro próximo a su deporte favorito.
5. Exprimir a diario el aprendizaje en cada jornada
Ya sea en los entrenamientos o durante los campus de verano (soccer camps), si tienes la oportunidad de asistir.
6. Juego en equipo
Que implica algunos valores como respeto, no perder las formas, un juego limpio y sobre todo apoyo. Sin estar compenetrado con el equipo es muy complicado lograr una victoria.
7. Desarrollar la parte de tecnificación
Por último, prestar mucha atención a las clases teóricas y sobre todo no quedarse con ninguna duda en el tintero. Para ello están nuestros entrenadores y monitores, para solventar y despejar las posibles preguntas.